jueves, 25 de junio de 2015



NOMENCLATURA DE LOS ELECTRODOS PARA ACERO DULCE

Se especifican cuatro o cinco dígitos con la letra E al comienzo, detallados a continuación:
E XXYZ – 1 HZR
donde,
E, indica que se trata de un electrodo para soldadura eléctrica manual;
XX, son dos dígitos (ó tres si se trata de un número de electrodo de cinco dígitos) que designan la mínima resistencia a la tracción, sin tratamiento térmico post soldadura, del metal depositado, en Ksi (Kilo libras/pulgada2, como se indican en los ejemplos siguientes:
E 60XX … 62000 lbs/pulg2 mínimo (62 Ksi)
E 70XX … 70000 lbs/pulg2 mínimo (70 Ksi)
E110XX … 110000 lbs/pulg2 mínimo (110 Ksi)
Y, el tercer dígito indica la posición en la que se puede soldar satisfactoriamente con el electrodo en cuestión. Así si vale 1 (por ejemplo, E6011) significa que el electrodo es apto para soldar en todas posiciones (plana, vertical, techo y horizontal), 2 si sólo es aplicable para posiciones planas y horizontal; y si vale 4 (por ejemplo E 7048) indica que el electrodo es conveniente para posición plana, pero especialmente apto para vertical descendente.
Z, el último dígito, que está íntimamente relacionado con el anterior, es indicativo del tipo de corriente eléctrica y polaridad en la que mejor trabaja el electrodo, e identifica a su vez el tipo de revestimiento, el que es calificado según el mayor porcentaje de materia prima contenida en el revestimiento. Por ejemplo, el electrodo E 6010 tiene un alto contenido de celulosa en el revestimiento, aproximadamente un 30% o más, por ello a este electrodo se le califica como un electrodo tipo celulósico.

revestimiento electrodo soldadura

CC : Corriente contínua
CA: Corriente alterna
PD : Polaridad Directa (Electrodo negativo)
PI : Polaridad invertida (Electrodo positivo)
EJEMPLO:
Electrodo E.6011 (AWS-ASTM)
E- Electrodo para acero dulce
60- 60.000 Lbs/pul2 de resistencia a la tracción
1 Para soldar en toda posición
2 Revestimiento Celulósico Potásico para corriente alterna y corriente continua polaridad invertida


CLASIFICACIÓN AWS-ASTM

Debido a que hay muchos tipos diferentes de electrodos en el mercado, puede resultar muy confuso escoger los correctos para el trabajo que se va a ejecutar. Como resultado la AWS (American Welding Society ) estableció un sistema numérico aceptado y utilizado por la industria de la soldadura.

 CLASIFICACIÓN HIERRO EN POLVO:




Hierro electro soldadura

A esta clasificación pertenecen todos los electrodos cuyo revestimiento contiene una cantidad balanceada de hierro en polvo, siendo sus cualidades más importantes:
– Se aumenta el rendimiento del electrodo
– Suaviza la energía del arco
– Se mejora la presentación del cordón
– Mejora la dúctilidad


CLASIFICACIÓN BÁSICOS O BAJO HIDRÓGENO:

electrodos bajo hidrogeno en soldadura 

Su nombre se debe a la ausencia absoluta de humedad ( Hidrógeno ) en su revestimiento, y sus características principales son:
– Alta ductibilidad
– Máxima resistencia en los depósitos
– Alta resistencia a los impactos a baja temperatura
– Depósitos de calidad radiográfica
– Penetración mediana a alta

CLASIFICACIÓN MINERALES:




Clasificacion de minerales electrodos en soldadura

Los principales componentes del revestimiento de estos electrodos son óxidos de hierro y manganeso siendo sus cualidades más relevantes: 

– Buena penetración
– Buena apariencia del depósito
– Buenas propiedades mecánicas
– Alta velocidad de deposición


CLASIFICACIÓN RUTILICOS:

clasificacion electrodos rutilicos soldadura 

Se denominan así por el alto contenido de rutilo (óxido de titanio) en el revestimiento, y sus principales características son:
– Penetración mediana a baja
– Arco suave
– Buena presentación
– Buena resistencia


Clasificación de los electrodos según su revestimiento: 

 

Se distinguen básicamente los siguientes tipos de revestimientos:

– Celulosicos
– Rutilicos
– Minerales
– Básicos
– Hierro En Polvo 

CLASIFICACIÓN CELULOSICOS:

clasificacion de electrodos

Son llamados así por el alto contenido de celulosa que llevan en el revestimiento, siendo sus principales características: 

– Máxima penetración
– Solidificación rápida
– Buenas características de resistencia
– Elasticidad y ductilidad
– Presentación regular


Tipos de Electrodos

 

CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS

Debido a la gran cantidad de electrodos que se fabrican para efectuar trabajos específicos, es necesario saber qué métodos de identificación existe, como se clasifican y para qué trabajo específico fueron diseñados. Hay muchas maneras de clasificar los electrodos.

electrodos soldadura

Clasificación por color según norma internacional. El método más sencillo de identificar a un electrodo corriente es por el color de su revestimiento y un código de colores (extremo del electrodo ) que ha sido establecido para los grandes grupos de vla clasificación por normalización internacional.

Conarco 10

Características

  • Muy buena penetración para soldadura en toda posición.
  • Electrodo universal para uso en fabricación y montaje donde las condiciones de soldadura no son ideales (óxido,mala preparación de biseles, etc).
  • Apto para soldadura de cañerías y aceros de baja, media y alta presión, gasoductos, soldadura de aceros API 5L X 42, X46, X52, aceros ASTM A 53 grado A/B, A106 A/B, A134 A/B, A139 A/B, A151 A/B, A155 A/B y similares.
  • Caños con y sin costura. 
  • Soldaduras de cascos de barcos en chapa naval, chapa estructural de acero al carbono de baja y media resistencia, calderas, recipientes de presión, estructuras de puentes, muelles, edificios y similares
.Conarco 10

 


Tipos de electrodos

 

 
Electrodos para galvanoplastia;
 

 
 


Electrodos de corriente alterna

Para sistemas eléctricos que usan corriente alterna, los electrodos son conexiones del circuito hacia el objeto que actuará bajo la corriente eléctrica, pero no se designa ánodo o cátodo debido a que la dirección del flujo de los electrones cambia periódicamente, numerosas veces por segundo. Son una excepción a esto, los sistemas en los que la corriente alterna que se aplica es de baja amplitud (por ejemplo 10 mV) de tal forma que no se alteren las propiedades como ánodo o cátodo, ya que el sistema se mantiene en un estado pseudo-estacionario.
Los electrodos también son considerados varillas de metal cubiertas con sustancias adecuadas al tipo de soldadura. La medida de electrodos más utilizada es de 2,50 x 350 y 3,25 x 350 mm. El primer número indica el diámetro del electrodo (1,5-2,5,etc.) y el segundo número la longitud total del electrodo.


 

Electrodos de soldadura

En la soldadura por arco se emplea un electrodo como polo del circuito y en su extremo se genera el arco eléctrico. En algunos casos, también sirve como material fundente. El electrodo o varilla metálica suele ir recubierta por una combinación de materiales diferentes según el empleo del mismo. Las funciones de los recubrimientos pueden ser: eléctrica para conseguir una buena ionización, física para facilitar una buena formación del cordón de soldadura y metalúrgica para conseguir propiedades contra la oxidación y otras características.



Ánodo y cátodo en celdas electroquímicas

 

Un electrodo en una celda electroquímica. Se refiere a cualquiera de los dos conceptos, sea ánodo o cátodo, que también fueron acuñados por Faraday. El ánodo es definido como el electrodo en el cual los electrones salen de la celda y ocurre la oxidación, y el cátodo es definido como el electrodo en el cual los electrones entran a la celda y ocurre la reducción. Cada electrodo puede convertirse en ánodo o cátodo dependiendo del voltaje que se aplique a la celda. Un electrodo bipolar es un electrodo que funciona como ánodo en una celda y como cátodo en otra.

Celda primaria

Una celda primaria es un tipo especial de celda electroquímica en la cual la reacción no puede ser revertida, y las identidades del ánodo y cátodo son, por lo tanto, fijas. El cátodo siempre es el electrodo positivo. La celda puede ser descargada pero no recargada.

Celda secundaria

Una celda secundaria, una batería recargable por ejemplo, es una celda en que la reacción es reversible. Cuando la celda está siendo cargada, el ánodo se convierte en el electrodo positivo (+) y el cátodo en el negativo (-). Esto también se aplica a la celda electrolítica. Cuando la celda está siendo descargada, se comporta como una celda primaria o voltaica, con el ánodo como electrodo negativo y el cátodo como positivo.

 


 Electrodo


Un electrodo es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un semiconductor, un electrolito, el vacío (en una válvula termoiónica), un gas (en una lámpara de neón), etc. La palabra fue acuñada por el científico Michael Faraday y procede de las voces griegas elektron, que significa ámbar y de la que proviene la palabra electricidad; y hodos, que significa camino